Ir al contenido principal
Matrimonio

Luna de miel en Colombia: ¡10 lugares que no desearán perderse!

Ese país de contrastes, cultura y tradición será una buena opción para convertirse en el principal destino para celebrar su luna de miel. Anímense a ser parte de lo que Colombia, el país del café y el vallenato, tiene para ofrecerles.

Te ayudamos a encontrar tu agencia más cercana 🛫
Pide información y precios a tus agencias de viaje más cercanas

Victor & Lisset

Ahora que ya decidieron intercambiar pronto las argollas de matrimonio, también llegó el momento de organizarse con la lista de tareas de nuestro portal, herramienta que los ayudará a que ningún detalle se les escape de las manos. Sabrán cuándo será el mes ideal para adquirir el vestido de novia, contratar la orquesta musical, enviar las tarjetas de matrimonio y buscar propuestas de los proveedores de viajes para que no se pierdan nada de su luna de miel en Colombia.

1. Cartagena de Indias: de flores y amores

El ambiente de esta ciudad colombiana los invitará a perderse por sus calles, explorar sus espacios culturales, degustar sus platos típicos y descansar muy cerca de las aguas cristalinas de sus playas. Porque en este Patrimonio Histórico de la Humanidad será imperdible disfrutar de la alegría de su gente a lo largo del día, gozar de un atardecer espectacular desde el Castillo de San Felipe de Barajas y enamorarse de sus noches. Recorrerán casi 11 kilómetros de la muralla que sirvió de protección a los cartageneros muchos años atrás. Pasearán en bicicleta para contemplar sus edificaciones y admirarán los balcones decorados con flores: un espectáculo lleno de vida que les traerá inmediatamente a la memoria los arreglos florales para bodas. Se darán una vuelta por la casa del nobel Gabriel García Márquez y tendrán sus selfies en la Torre del Reloj, en Plaza La Paz.

Una de las playas para visitar se encuentra a casi una hora del centro histórico y se llama Playa Blanca, en la Península de Barú: lugar que ofrece a sus visitantes la hermosura de sus aguas transparentes y un paisaje digno del mejor pincel. No pierdan la oportunidad de visitar Islas del Rosario: para bucear, divertirse corriendo en la arena y descansar en la mejor de sus cabañas. Cartagena de Indias es un destino para visitar todo el año.

Cartagena de Indias
Cartagena de Indias

2. Caño Cristales: el río más bonito del mundo

Los colores que se observan en las aguas de Caño Cristales son el principal atractivo de este río que se encuentra en La Macarena. Colores que son todo un espectáculo de belleza, como los ramos de flores naturales colocados a lo largo del camino de ingreso al lugar de recepción. Para llegar podrán tomar vuelos directos desde Cali, Villavicencio, Bogotá y Medellín hasta La Macarena, para después hacer un recorrido por lancha por el río Guayabero, luego por tierra en un vehículo, para finalmente prepararse a caminar con sus zapatos de trekking. Nada más llegar verán bajo el agua colores como el azul, verde, amarillo y rojo; se quedarán fascinados con sus cascadas y pozos. Se bañarán en espacios permitidos como la Piscina de los Turistas y avistarán parte de la fauna del lugar. Los meses recomendados para conocerlo se dan de junio a diciembre. Recuerden separar con tiempo este viaje para que no se queden sin cupos, debido a que el ingreso es limitado.

Caracol de Menta

3. Desierto de la Tatacoa: arenas que enamoran

Este bosque seco tropical se encuentra en el departamento de Huila y se puede a él llegar desde diferentes partes de Colombia, siendo una de las distancias más cortas las 6 horas en bus desde Bogotá hasta Neiva, y desde ahí, casi 2 horas adicionales hasta el desierto. Este espacio los ayudará a conectarse con la naturaleza, a olvidarse por unos días del ruido de la ciudad y de la rutina, y a concentrarse en su luna de miel en Colombia con el estilo que ustedes prefieren.

Podrán acampar en el mismo desierto o separar cualquier tipo de hospedaje en el pueblo de Villavieja, que se encuentra a aproximadamente 13 minutos de distancia en carro y a más de una hora a pie. En el Desierto de la Tatacoa contarán con guiado especial para la hora del trekking al lugar conocido como Cuzco, donde también visitarán su observatorio astronómico y se atreverán a ingresar a su laberinto. En el Valle de los Deseos cada uno armará su torre de piedras, pedirá su deseo y esperará a que pronto se cumpla cuando el viento logre tumbarlas. En Los Hoyos explorarán el sendero y se darán un merecido chapuzón en su piscina natural. Y no se olviden de alquilarse un par de bicicletas para el respectivo recorrido por la zona y de sentarse a contemplar las estrellas, que brillan solo un poco más que tu anillo de compromiso de plata y que aparecen con mayor esplendor en este desierto colombiano.

Desierto de la Tatacoa
Desierto de la Tatacoa

4. Isla Gorgona: un paraíso colombiano

Desde Buenaventura o Guapi se embarcarán en un barco o lancha a motor por alrededor de una hora y media rumbo a Isla Gorgona. Lugar paradisíaco que les ofrecerá la oportunidad de ver un espectáculo maravilloso en el que las ballenas serán las protagonistas, principalmente entre junio y septiembre. Desde la cabaña que seleccionen para hospedarse gozarán de una vista sinigual del mar, la arena, el cielo y la abundante vegetación que envuelve la isla. En sus recorridos por sus playas e islotes apreciarán la belleza y la fauna que esconde Gorgona. Descansarán de la caminata bajo la sombra de alguna de sus palmeras, pasearán en bote para conocer todos los rincones, visitarán la cárcel antigua para ver cómo la naturaleza se presenta en cualquier lugar, bucearán y practicarán otros deportes acuáticos permitidos en la zona.

5. Isla de San Andrés: el mar de los siete colores

Con este viaje vivirán una luna de miel como siempre la anhelaron: nadarán en el Parque Westview, el Parque Regional de Mangle Old Point, el Acuario Natural de Haynes, la Isla de Johnny Cay. Practicarán deportes acuáticos y observarán de cerca las especies marinas durante el snorkel o el buceo. Se adentrarán en busca del tesoro pirata en la Cueva de Morgan y se tomarán más de una fotografía dentro de la réplica del barco pirata. Cabalgarán en busca de aventuras y mirarán cada detalle de la isla desde un carro de golf. Conocerán un poco más sobre la historia de la isla con una visita a la Casa Museo Isleña y cerrarán la noche con dos buenas copas del cóctel tradicional conocido como “coco loco”. Tengan en cuenta que para ingresar a la isla tendrán que pagar un impuesto.

Isla de San Andrés
Isla de San Andrés

6. La Guajira: naturaleza y tradición

Para olvidarse de todo y entregarse a la sencillez de un lugar donde la naturaleza se convierte en reina y señora, atrévanse a conocer La Guajira: el hogar de la comunidad indígena Wayúu. En este espacio que se encuentra al extremo noreste colombiano verán como el desierto se une con el mar en las Dunas del Taroa, subirán al faro de Cabo de Vela para no perderse ningún detalle de sus alrededores, descansarán en alguna de las rancherías y cabañas acondicionadas para los visitantes, contemplarán el atardecer sentados en la arena, mientras se toman de las manos uniendo sus argollas de matrimonio. Visitarán Punta Gallina y Palomino: estos dos últimos separados por 9 horas de distancia en auto. Pero valdrá la pena el viaje.

Dos Fotógrafos

7. Medellín: la ciudad de las flores

Es considerada la segunda ciudad más grande de Colombia y en cada mes de agosto sus calles se llenan de colores para dar paso a la conocida “Feria de las flores”: días llenos de cultura, tradición y diversión. Pero durante los demás meses del año también descubrirán más de Medellín gracias a los tours guiados dentro de la ciudad (gratuito o pagado): admirarán las esculturas de Fernando Botero en la plaza que lleva su nombre y en el Museo de Antioquia que se encuentra al frente, cerca del Palacio de la Cultura Rafael Uribe; descansarán un rato en la Plaza de Cisneros mientras saborean un dulce típico; recorrerán el “Pueblito Paisa” en el Cerro Nutibara, una réplica de un pueblo con iglesia, casas, caminos y parques; subirán a alguno de los metrocables (red de teleféricos) para trasladarse y gozar de una vista impresionante de Medellín. Además, se relajarán en el Parque Regional Ecoturístico Arvi practicando trekking, paseando en bicicleta, disfrutando un picnic y explorando la naturaleza. A este parque podrán llegar tanto con metro, metrocable, bus o auto particular de martes a domingo.

Medellín
Medellín

8. Nuquí: belleza natural

Se encuentra en el departamento de Chocó y solo se puede acceder por aire o mar. Después de dejar sus pertenencias en su alojamiento, podrán navegar en lancha en su río para contemplar el cielo, los árboles y la fauna de Nuquí. Se bañarán en sus playas de aguas cristalinas, bucearán, pescarán o practicarán algún otro deporte acuático. En la compañía de un guía se adentrarán a la selva para conocer más de su flora y fauna. Durante los meses de agosto y principios de octubre tendrán la suerte de ver a las ballenas jorobadas. Y antes de echarse en las hamacas de sus hospedajes para relajarse conversando y brindando por su felicidad, no dejen de relajarse un poco más en las aguas termales.

Dos Fotógrafos

9. Guatapé: lagos turquesa

Si aman los colores vivos en todo su esplendor no puede dejar de comprar sus pasajes, separar su alojamiento y partir rumbo al pueblo de Guatapé en Antioquía (a casi dos horas desde Medellín) para caminar por sus calles, fotografiar sus coloridas y artísticas viviendas, pasear en bote en sus lagos y subir al peñón de 220 metros de altura para obtener una vista espectacular lleno de verde, turquesa y azul. ¡No se lo pierdan!

Guatapé
Guatapé

10. Teyuna: la ciudad perdida

En la sierra nevada de Santa Marta existió una ciudad que en sus tiempos fue el hogar de los indígenas tayronas: hoy desaparecidos. Para llegar a esta ciudad perdida primero deberán subirse a un todoterreno desde Santa Marta hasta el poblado El Mamey, lugar en donde comenzarán el trekking con una duración de 4, 5 o 6 días, según lo que elijan. Así que, si quieren una luna de miel en Colombia totalmente diferente, este viaje les presentará muchas aventuras en las largas caminatas, cruce de ríos y refrescantes baños en medio de la naturaleza. El trayecto también incluye hospedajes en diferentes partes del camino y una vista espectacular en primera fila. Como la pareja aventurera que son, no se rendirán hasta alcanzar el último peldaño de los más de 1,200 de la Ciudad Perdida para contemplar sus terrazas, caminos, esculturas y edificaciones.

Antes de decidirse por una empresa de tour infórmense bien y tomen en cuenta su experiencia y su responsabilidad en el cumplimiento de todos los impuestos. El paquete incluye: guiado, ingreso, alimentación, hospedaje compartido, cuota obligatoria a las comunidades indígenas de la zona y comida. Les recomendamos que lleven ropa fresca y adecuada para protegerse de los mosquitos, bloqueador solar y repelente biodegradable, agua, calzados de trekking impermeables, prendas para las lluvias y una colcha ligera para cubrirse. Las lluvias fuertes se presentan entre octubre y mediados de diciembre.

Teyuna
Teyuna

Si el mar los atrae como imán y después de su matrimonio en la playa quieren seguir refrescándose en aguas transparentes y llenas de calidez, una luna de miel en Colombia les entregará esto y mucho más. Y no solo eso, los amantes de la naturaleza, la aventura, la diversión y la cultura encontrarán durante su estadía, ideas para seguir enamorando a su pareja y que los inspirarán a entregarse aún más detalles: flores propias del lugar, una cena súper romántica para lucir ese vestido de fiesta que llevaste para esta ocasión especial o una canción inesperada que acompañe una noche más que romántica.

Te ayudamos a encontrar tu agencia más cercana 🛫
Pide información y precios a tus agencias de viaje más cercanas